Eyaculación precoz: Uno de los motivos más frecuentes de consulta

Comparte este articulo:

Para poder entender lo que nos sucede y cómo resolverlo debemos tener varios puntos en cuenta.

La duración del estímulo promedio capaz de producir una eyaculación es entre 2 a 15 minutos. Este es el tiempo que necesita de estimulación cualquier persona aproximadamente para eyacular.

Ahora, esta duración es bastante relativa, ya que hay un factor fundamental que es “lo deseable”, que hace referencia a lo que cada individuo y pareja en el contexto donde se encuentren deciden que es lo correcto, lo esperable.

La precocidad no se puede medir exclusivamente en minutos, sino que la comunicación de la pareja es fundamental al igual que los gustos propios.

Ahora bien, si hablamos de duración encontramos 3 variantes:

1) Eyaculación ultraprecoz: ocurre cuando no hay estimulación física en el pene.

2) Eyaculación precoz propiamente dicha: tiene lugar justo antes de penetrar, antes siquiera de hacerlo en su totalidad al menos.

3) Eyaculación Rápida: se produce unos segundos hasta 2 minutos después de la penetración y tras muy pocos movimientos.

¿Cuáles son los motivos más frecuentes de la Eyaculación precoz?

Cada ser es único. Tiene su propia historia de vida, experiencias, gustos, deseos, fracasos, temores. Es por ello que en terapia lo que intentamos hacer es encontrar la razón por la cuál se padece esta condición (ya sea de manera ocasional, accidental, temporaria o con cierta permanencia).

Debemos analizar las experiencias de vida que pueden haber contribuido al desarrollo de la precocidad eyaculatoria.

Dicho esto, algunos de los motivos más frecuentes son:

  • Aprendieron a eyacular en una situación de apuro. Se han sentido presionados por terminar rápido aumentando su ansiedad o temor a ser descubiertos (quizás por encontrarse en un contexto incómodo para relajarse totalmente).
  • Vivencia de circunstancias estresantes. Si, el estrés es nuestro peor enemigo. Ya sea estrés negativo como tensiones, fallecimientos de seres queridos, pérdidas de empleos, problemas económicos, etc. Como también el estrés que se despierta también ante  hechos positivos en la vida y que quizás uno hasta estaba deseando que ocurriesen como mudanzas, empezar un nuevo trabajo, que la persona con la que tanto deseamos estar finalmente quiera estar con nosotros, etc.
  • Larga abstinencia sexual.
  • Cansancio físico, mental y emocional.
  • Culpa o desconfianza por una infidelidad ocurrida o que se piense que está por ocurrir.
  • Con una pareja sexual determinada o en ciertas circunstancias específicas, lugar u horarios. A veces puede ocurrir que sea sólo ocasional y circunstancial el inconveniente.
  • Problemas de pareja por crisis o deseos de separación.

La persona que vive esta dificultad no la pasa nada bien. Siente tensión, angustia, disminución de su autoestima, seguridad y amor propio, miedo al rechazo, culpa por no poder “cumplir”, pérdida de su pareja.

Comparte este articulo:

5 comentarios en “Eyaculación precoz: Uno de los motivos más frecuentes de consulta”

Los comentarios están cerrados.