Vaginismo y Dispareunia

Comparte este articulo:

Ambas forman parte de las Dificultades Sexuales más frecuentes en la Mujer.

Se caracterizan por dolor en los genitales; lo que les dificulta la posibilidad de una vida sexual plena y satisfactoria.

Estos padecimientos interfieren significativamente en la intimidad de la persona, la pareja y, en general, no les es posible alcanzar el orgasmo (salvo aquellos casos en que los dolores sean breves y más leves y puedan continuar con el coito).

El vaginismo se caracteriza por la contracción o espasmos involuntarios de los músculos que rodean la entrada de la vagina.

Provoca el cierre parcial o total de la misma, generando dolor y la dificultad o imposibilidad para la penetración. También pueden tener inconvenientes ante el intento de una exploración ginecológica o incluso en la inserción de un tampón.

En la Dispareunia, se experimenta un dolor en los genitales de forma recurrente: antes, durante o después de tener relaciones sexuales con penetración.

En esta afección no se producen espasmos involuntarios.

¿Cuáles son las causas?

El dolor en ambos casos actúa como una defensa frente a algo que le está sucediendo.

Las causas pueden ser múltiples tanto de orden físico y/o psíquico. Sin embargo, ambas se encuentran influenciadas entre sí constantemente. Somos un todo, cuerpo y mente.

Algunas de ellas son:

· Infección en el aparato genital

· Alergia al látex del preservativo o a las sustancias espermicidas.

· Falta de lubricación.

· Miedo al pene, a la penetración, al coito.

· Desconocimiento de sus propios genitales e incluso rechazo en algunos casos.

· Abuso sexual o algún tipo de experienca traumática previa.

· Educación sexual inexistente, escasa o errónea.

· Creció en un ambiente de restricciones, culpa y/o represión.

· Autoimagen corporal negativa.

En qué consiste el Tratamiento?

Lo que se intenta lograr con el tratamiento sexológico es que se extingan todos los fantasmas y miedos existentes. Detectar los conflictos internos que afectan su sexualidad.

1. Para ello, el primer paso será indicar la autoexploración de sus genitales. Conocer su propio cuerpo. El fin es integrar los genitales a la persona. Explorar su aspecto, sensibilidad y respuesta a los distintos estímulos directos (táctiles) como los indirectos (fantasía).

2. Será necesario, en algunos casos, un trabajo multidisciplinario para trabajar el aspecto físico, como ser aplicando una fisioterapia del suelo pélvico.

3. La Educación Sexual es fundamental para avanzar en el tratamiento. Brindar datos precisos y libres de prejuicios, con el objetivo de despejar dudas y corregir la nula o mala información que ha sido recibida.

4. A su vez, se deben identificar las causas subyacentes de por qué esto ocurre. Analizar aquellos episodios en la vida que quizás hayan influido negativamente en el desarrollo de su sexualidad.

5. Se brindarán tareas y ejercicios específicos, de acuerdo a cada caso en particular, indispensables para vencer los obstáculos y conectarse con su cuerpo y analizar qué y por qué le sucede esto.6. Para lograr nuestra meta, se necesita un rol activo por parte del paciente sin resignarse ni ocultar información. Enfrentar la realidad de lo que está ocurriendo. Admitir lo que se padece y aprender a encararlo con menos culpa y vergüenza.

Comparte este articulo:

4 comentarios en “Vaginismo y Dispareunia”

  1. Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Los comentarios están cerrados.